miércoles, 25 de noviembre de 2015

















                                          
DANZA EN HONDURAS

Honduras es un alto país con rendimientos académicos donde el 77% de los graduados obtienen su título Universitario (El Heraldo, 2014), pero entre esos egresados no existen licenciados en danza académica, pero a finales de la década de los cincuenta y desde entonces han existido varias escuelas destinadas a formar bailarines en Ballet Clásico y Danza Contemporánea. Dichas escuelas han sido de carácter gubernamental, privadas o semi autónomas y la mayor actividad se ha concentrado en Tegucigalpa y San Pedro Sula.

"Nací en una Tegucigalpa pequeñita y romántica de principios de siglo, en un caserón del barrio La Merced, un ocho de septiembre, mientras se celebraba con gran jolgorio la festividad de la Virgen de Mercedes. Vine al mundo en medio del bullicio de la gente, el estallido de los cohetes y el estruendo de las carreras de bombas. De pequeñita, no me dormía si no escuchaba la música de un viejo fonógrafo..." palabras de Merceditas Agurcia Membreño en una de sus obras, El 8 de septiembre de 1903 nació en Tegucigalpa.

 Podemos decir que la danza Hondureña comienza con esta mujer que en 1926 viviendo en Costa Rica donde  fundó la Academia de Música Santa Cecilia, allí donde comenzó a desarrollarse en las artes y aprender a su perfección la danza. Para 1958 regresa a su amada Honduras y funda La escuela Nacional de Danza con el nombre de TEATRO INFANTIL DE HONDURAS las clases se impartían en el Teatro Nacional “Manuel Bonilla” y se enseñaba Teatro y Danza.     

En 1958 el Teatro Infantil de Honduras deja su nombre y comienza a ser la ESCUELA NACIONAL DE BALLET.

Era bien seria y bien estricta nunca la vi reírse tomaba muy en serio su clase ,,, primero ejercicios de calentamiento,,, después bajaba del escenario y tocaba el piano,, y la niñas hacíamos movimientos al compás de la música había un señor que ella ponía a dirigir los pasos mientras ella tocaba, palabras de la que fue su alumna en 1970 Claudia García, a sus 12 años recibió clases con la pionera de la danza en Honduras

En 1980 merceditas Agurcia muere en Venezuela donde la Escuela Nacional de Ballet tuvo años difíciles, en 1986 Norma Zambrano toma la dirección del instituto donde hizo varios cambios estructurales tanto académico como administrativo  impulsado por Zambrano creando programas y enseñando Ballet Clásico y Danza Moderna.

Norma Zambrano también catedrática de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Su formación artística fue en Costa Rica, donde obtuvo el Bachiller Universitario en Danza y en años recientes, la Maestría en Danza con mención en formación artística. Pero fue en el  “Teatro Infantil de Honduras”, siendo alumna de Mercedes Agurcia Membreño, donde sus enseñanzas fortalecieron su amor por la danza, que ha sido su pasión desde entonces.

En el 2008 conmemorando 50 años desde su fundación se pone el nombre Escuela nacional de Danza Merceditas Agurcia, en honor a ella, actualmente esta institución es dirijida por Roberto Silva

Hoy en día Honduras cuenta con diferentes academias que enseñan desde danzas folckloricas hasta Jazz en varios lugares del país entre ellos;

ESCUELA NACIONAL DE DANZA MERCEDITAS AGURCIA
Tegucigalpa,
Responsable: Roberto Silva
Género: Ballet Clásico y Danza Moderna

ACADEMIA DE DANZA
Tegucigalpa, M.D.C.
Responsable: Norma Ondina Hernández
Género: Danza Clásica

DANZA LIBRE
Tegucigalpa, M.D.C.
Responsable: Alex Zavala
Género: Danza contemporánea

ESCUELA DE BALLET HERMANAS MONDRAGÓN
San Pedro Sula
Responsable: Alexander Cerrato
Género Danza Contemporánea – Ballet Clásico

ESCUELA DE BALLET PAVLOVA
Tegucigalpa, M.D.C.
Responsable: Griselda Varela
Género: Ballet Clásico

CARRERA DE ARTE DE LA UNAH
Dirección: Ciudad Universitaria
Responsable: Rafael Umanzor
Género: Educación Artística

CENTRO CONTEMPORÁNEO DE DANZA (Adscrito a la Royal Academy of Dance de Londres)
San Pedro Sula
Responsable: Flor Alvergue
Género: Danza Clásica y Contemporánea

BALLET GEORGINOS
San Pedro Sula
Responsable: Georgino Orellana
Género: Ballet Clásico

CENTRO CULTURAL INFANTIL,
San Pedro Sula, Cortés
Responsable: Milagros Fernández
Género: Educación Artística y preventiva

ACADEMIA DE BELLAS ARTES
San Pedro Sula
Responsable: Ana Lucía de Lardizabal
Género: Educación Artística

ESTUDIO DE ARTE
Tegucigalpa, M.D.C.
Responsable: Osmel Poveda
Género: Educación Artística

ESCUELA DE BALLET DE LA CASA DE LA CULTURA DE SANTA ROSA DE COPÁN
Santa Rosa de Copán
Responsable: Patricia Bueso
Género: Danza Clásica

CARRERA DE ARTE DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN
Tegucigalpa, M.D.C.
Responsable: Virgilio Guardiola
Género: Educación Artística

En la actualidad existen grupos de danza entre ellos esta “EQUILIBRIUM” “También nace a raíz de la inquietud de seguir bailando y realizar nuevas cosas a favor de la danza, así surgió la iniciativa de una nueva compañía que es “Equilibrium” un grupo de danza experimental que surge con ese interés de buscar nuevas formas de lenguaje y de expresión a través de la danza y de compartirlo con la población”, afirmó Hector Durón bailarin y medico.
fuente: tamtampress.es/2014/02/03/
Asimismo y como una compañía hermana de “Equilibrium” y bajo el mismo director nace “C.A.O.S” que significa Creatividad, Autenticidad, Originalidad y Solidaridad. C.A.O.S está integrado por Minerva Castro, Iris Herrera, Paola Reinoso y Maryuri Gutiérrez, jóvenes de entre 18 y 24 años de edad, quienes después de egresar de la Escuela Nacional de Danza de Honduras, encontraron en Héctor Durón un apoyo para poner en práctica su talento artístico. (Ochoa, 2013)

Otro de los grupos sobresalientes es el de Danza UNAH grupo liderado por Norma Zambrana integrado por estudiantes Universitarios.

A futuro la danza en Honduras ve una luz pues la Universidad Nacional Autónoma de Honduras proyecta crear una licenciatura en Danza para el 2016 si esta es aprobada.

“Ya está avanzada la propuesta del plan de estudio, entonces, esperaríamos que a finales de este año ya pueda haberse discutido en el Consejo  Universitario y ser  aprobadas”, manifestó en una entrevista brindada a Presencia Universitaria, La decana de la facultad de Humanidades y Artes, Rosa Amalia Ordoñez (Ramirez, 2015)

Es así como el desarrollo de la danza en Honduras ha sido a pasos pequeños, pues no hay suficiente formación ni al alcance de todas las personas, pero la pasión de los que hoy son bailarines ha hecho que esta cultura no se apague.

Trabajos citados

(7 de abril de 2014). El Heraldo .
Ochoa, I. (9 de octubre de 2013). Entre el “Equilibrium” y “C.A.O.S” se promueve la danza en Honduras. Recuperado el 2015, de http://hondudiario.com/?q=node/3072
Ramirez, K. (10 de Febrero de 2015). Presencia Universitaria. Recuperado el 2015, de https://presencia.unah.edu.hn/academia/articulo/unah-abriria-carreras-de-danza-y-teatro


domingo, 15 de noviembre de 2015

DARIO BANEGAS

Caricaturista hondureño destacado por su labor política,  con 28 años de publicar en diario La Prensa.

Estas opiniones son un breve repaso sobre el trabajo caricaturistico y la información que ha transmitido en los últimos 4 años este maestro del lápiz.

 Es una artista y periodista con diferentes temas de opinión uno de ellos es como la influencia de la tecnología hacia que se perdiera la comunión personal con la sociedad.

En el 2009 fue elegido diputado por el partido Liberal, siempre se había destacado por su posición política pero en sus caricaturas se muestra más las preferencias que él tiene



Sus caricaturas son defensoras del padecimiento del hondureño pues se familiariza con sus necesidades y quejas.



Claramente podemos ver como en el 2011 critica la labor del en ese momento presidente de Honduras en donde Porfirio Lobo Sosa encaminaba a nuestro país ciegamente a la ruina, pues Honduras venia saliendo de un golpe de estado y  se encontraba como India Virgen creyendo en las promesas de un  Líder.



Para el 2012 Banegas es acreedor de un premio otorgado por la Corte Suprema de Justicia en la ceremonia anual de entrega de premios periodísticos. “Banegas se ha destacado como uno de los periodistas mas neutros en su labor de interpretar la información” palabras de un fiel Lector del diario La Prensa.


Estas publicaciones son del 2013 donde podemos ver como este artista no solo trata temas políticos también profundiza en la problemática social donde los patrones de ídolos están en las redes sociales y no en costumbres y tradiciones de generación de experiencia. Y no podía dejar de lado las tomas de decisiones que efectuaban los políticos en ese momento.

Para el 2014 se comienzan a dar cambios drásticos en nuestra sociedad hondureña y Banegas no deja cariturizar lo que sucede, como que a Alden Rivera secretario de Desarrollo Económico le quedaba  muy grande el papel, o como a la ENEE se le obligo a subir las tarifas. Y pues lo que todo estudiante le importaba; cuando se subió el índice académico de aprobación pues a algunos resultaba difícil aprobar con 60% mucho mas costaría el 70%.


Actualmente Darío Banegas se encuentra ejerciendo un papel representante de la problemática nacional, esperemos que siga trabajando con objetividad a pesar de su lado político, Honduras no quiere mentiras, tampoco favoritismos, solo quiere estar en paz, y tener tortillas en la mesa para cenar.

En estos 5 años que analizamos podemos ver como Dario Banegas sigue dibujando objetivamente contra los que hacen daño a la política hondureña.


Fuentes:
Caricaturas de:

Diario La prensa